lunes, 8 de junio de 2009

MI PAIS(Colombia)

FOLCLOR COLOMBIANO



El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones, la música y multitud de expresiones artísticas diversas.

El folclor colombiano es muy rico, tanto en el número, como en la variedad de sus manifestaciones, a tal punto que cada una de las distintas regiones geográficas del país, posee sus características folclóricas propias.


La Cumbia Colombiana es el baile representativo del país, es una rica expresión dejada por los africanos. También bailes como el Fandango dejaron como decendiente al Joropo, baile muy conocido en los llanos orientales, aún así, cada departamento tiene su música y bailes que lo caracterizan porque estos son producto de su historia y de su manera de ser.

Las raices Africanas son más o menos comunes en las regiones costeñas de Colombia. Además de las culturas andinas y africanas, se tiene como ancestro la cultura española que como las coplas, la trajeron los conquistadores; lo mismo que la costumbre de festejar a los santos Católicos como el San Pedro, célebre en el Tolima y el Huila; la fiesta de la Candelaria en Cartagena, las fiestas de la Virgen del Carmen y de la Inmaculada Concepción en todo el pais.


Fiestas del San Pedro y Festival del Bunde Tolimense Carnaval de Barranquilla
Espinal - Tolima Barranquilla - Atlántico
Carnaval de Blancos y Negros Feria de las Flores
Pasto - Nariño Medellín - Antioquia





FESTEJOS DEPARTAMENTALES



  1. BOGOTA:

    • Enero: Fiesta de los Reyes Magos.
    • Marzo/Abril: Festival Iberoamericano de Teatro.
    • Abril: Semana Santa.
    • Septiembre: Festival Internacional de Jazz del Teatro Libre.
    • Octubre: Festival de Cine de Bogotá.
    • Diciembre: Navidad.


  2. MEDELLÍN - ANTIOQUIA:

    • Enero/Febrero: Feria Taurina de la Macarena.
    • Febrero: Colombiatex.
    • Marzo: Exposición Internacional de Orquídeas.
    • Junio: Festival del Tango.
    • Agosto: Feria de las Flores, Desfile de Silleteros, Feria Equina, Colombiamoda.
    • Septiembre: Festival de la Trova.
    • Diciembre: Festival de luces.


  3. BARRANQUILLA - ATLÁNTICO:

    • Enero: Torneo Mundial de Tenis.
    • Febrero: Carnaval de Barranquilla.
    • Diciembre: La Noche de las Velitas, Feria Nacional Artesanal y Folclórica.


  4. CARTAGENA - BOLIVAR:

    • Marzo: Festival Internacional de Cine, Festival de Música Caribe.
    • Marzo/Abril: Feria Náutica.
    • Noviembre: Concurso Nacional de Belleza e Independencia de Cartagena.
    • Diciembre: Miss Tanga.


  5. BOYACÁ:

    • Agosto: Festival de las Cometas (Villa de Leyva).
    • Septiembre: Concurso Nacional de las Bandas (Paipa).
    • Diciembre: Aguinaldo Boyacense (Tunja).


  6. MANIZALES - CALDAS:

    • Enero: Feria de Manizales, Reinado Internacional del Café, Festival Folclórico Nacional, Feria Taurina, Festival Nacional de la Trova, Mercado Nacional Artesanal.
    • Marzo: Feria Exposición Equina.


  7. FLORENCIA - CAQUETÁ:

    • Junio: Festival Folclórico y Reinado Departamental del Sanjuanero Caqueteño.
    • Noviembre: Ferias Agroindustrial y Ganadera.


  8. POPAYÁN - CAUCA:

    • Marzo: Semana Santa, Festival Internacional de Música Religiosa.
    • Abril: Mercado Nacional de Artesanías.
    • Agosto: Feria Agropecuaria.


  9. VALLEDUPAR - CESAR:

    • Abril: Festival de la Leyenda Vallenata.
    • Agosto: Feria Ganadera.
    • Diciembre: Festival de Compositores.


  10. HUILA:

    • Junio: Feria Artesanal y Equina (Pitalito).
    • Octubre: Semana Cultural Integrada (San Agustín).
    • Noviembre: Feria Nacional Artesanal y Equina (Pitalito).
    • Junio: Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco (Neiva).


  11. META:

    • Mayo: Encuentro Nacional Folclórico (Acacías).
    • Noviembre: Festival Internacional Folclórico y Turístico del Llano (San Martín).
    • Enero: Feria Agroindustrial y Exposición Pecuaria de Catama (Villavicencio).
    • Julio: Torneo Internacional del Joropo (Villavicencio).
    • Octubre: Encuentro Mundial de Coleo (Villavicencio).


  12. NARIÑO:

    • Septiembre: Fiesta de Nuestra Señora de las Lajas (Ipiales).
    • Enero: Carnaval de Blancos y Negros, Feria y Exposición Artesanal (Pasto).
    • Marzo: Peregrinación al Santuario de las Lajas (Pasto).


  13. QUINDÍO:

    • Junio: Reinado Nacional del Café, Desfile de Yipao (Calarcá).
    • Septiembre/Octubre: Feria Nacional del Café, Feria Exposición Equina, Feria Artesanal e Industrial (Armenia).


  14. SINCELEJO - MONTERIA:

    • Enero: Las Fiestas en Corraleja.


  15. TOLIMA:

    • Mayo: Fiestas del San Pedro y Festival del Bunde Tolimense (Espinal), Festival Folclórico Colombiano (Ibagué).


  16. CALI - VALLE DEL CAUCA:

    • Agosto: Festival de música del Pacífico Petronio Álvarez
    • Diciembre: Feria Internacional de la Caña de Azúcar, Feria de Cali.




TRAJES TÍPICOS













RITMOS



  1. AGUABAJO: Baile y canto de la región del Baudó, en el Chocó. Canto propio de los bogas. El baile es una especie de juego trenzado entre hombres y mujeres.


  2. ALABAO: Canto fúnebre dialogado, también es utilizado como alabanza a los santos patronos.


  3. BAMBUCO: El aire musical más popular de la región Andina de Colombia, como también el ritmo nacional más representativo. Ejemplo: El Trapiche (Emilio Murillo), Cantan las Mirlas (Anónimo), Antioqueñita (Pedro León Franco), etc.


  4. BULLERENGUE: Ritmo variante de la Cumbia, de agitados ademanes, en el que las mujeres llevan el compás con la palma de las manos. Difiere de la cumbia por la coreografía.


  5. BUNDE: Aire folclórico del Litoral Pacífico, de procedencia africana. En el folclor Andino se conoce el “bunde tolimense”, como una mezcla de ritmos (guabina, torbellino, bambuco), siendo éste, el bunde más conocido. Ejemplo: Bunde Tolimense (Alberto Castilla), El Republicano (Luis A. Calvo), etc.


  6. CONTRADANZA: Baile muy popular al sur de la Costa Pacífica. Tiene gran acogida en los montajes de danzas típicas por su vistosidad y elegancia plástica.


  7. CUMBIA: El aire foiclórico más representativo del Litoral Atlántico y de origen africano, ritmo de gran riqueza expresiva, las mujeres lo bailan con velas en la mano. Tiene variaciones según la región. Se baila en Mompós, El Banco, Ciénaga, San Jacinto, Soledad, Sincelejo y Sampués. Ejemplo: Cumbia Cienaguera (Luis E. Martínez), El Alegre Pescador (José Barros P.), La Piragua (José Barros), Navidad Negra (José Barros), etc.


  8. CURRULAO: Es el ritmo más destacado del Litoral Pacífico. Posee danza y canto con instrumental típico correspondiente, como: El Cununo, El Guasá y La Marimba. Ejemplo: Los Cununos (N. Lambuley), Mi Buenaventura (Petronio Álvares), etc.


  9. CHICHAMAYA: Danza aborigen de la Guajira. Se manifiesta en las ceremonias o ritmos de iniciación a la pubertad. Danza de gran destreza y resistencia física, que se desarrolla en forma de pugilato y entraña un significado especial del matriarcado guajiro.


  10. DANZA: Baile del folclor Andino. Se relaciona la danza como una transformación de la contradanza europea y la habanera cubana. Ejemplo: Negrita (Luis Dueñas Perilla), etc.


  11. GALERON: El baile y canto más antiguo del folclor de los Llanos Orientales. Su ritmo de gran utilidad en las labores de Vaquería y de frecuente interpretación en las fiestas llaneras. Ejemplo: El Galerón Llanero (Alejandro Wills), etc.


  12. GUABINA: Aire musical de los Departamentos de Santander, Boyacá, Tolima y Huila. Canto propio de las montañas, en que el grito, la cadencia y los calderones son características principales. Se destaca el festival Nacional de la Guabina en Vélez (Santander) como una de las fiestas más populares y auténticas de Colombia. Ejemplo: Guabina Santandereana (Lelio Olarte), Guabina Chiquinquireña (Alberto Urdaneta), Guabina Huilense (Carlos E. Cortés), Los Guaduales (Jorge Villamil C.), etc.


  13. JOROPO: El llanero colombo-venezolano llama Joropo a las reuniones o fiestas donde se canta, baila y toca el arpa, el cuatro, las maracas o instrumentos típicos de la región. En el Joropo las parejas bailan zapateando y cogidas. El canto son mensajes que expresan los valores propios de la raza llanera. Ejemplo: A sus horas, Ay Si Si (Luis Ariel Rey), Carmentea (Miguel A. Martín), etc.


  14. MAPALE: Danza de origen africano que se baila en la Costa Atlántica y a las orillas del río Magdalena, de ritmo rápido, con palmoteo constante de los participantes y de marcada tendencia lúbrica.


  15. MERENGUE: Danza de origen Dominicano y que se baila popularmente en el Departamento del Magdalena, se toca con acordeón, tambor, maracas, y guacharaca.


  16. PASAJE: Joropo lento y cadencioso en el que los textos o letras son de carácter descriptivo, amoroso o lírico. Ejemplo: Ay! Mi llanura (Arnulfo Briceño), Luna Roja (Jorge Villamil C.), etc.


  17. PASILLO: Aire musical del folclor andino. Ritmo derivado del Vals. A principios del siglo XX se convirtió en el ritmo de moda de los compositores colombianos. Son muy famosos los pasillos: La Gata Golosa, Vino Tinto, Esperanza, Espumas, Chaflan, etc.


  18. PORRO: Ritmo más rápido que la Cumbia. De ritmo monótono pero alegre. El porro antiguo se tocaba con instrumentos indígenas. El porro moderno es ejecutado con “bandas papayeras”.


  19. PREGON: Canto popular del Litoral Pacífico, utilizado como mensaje o anuncio de mercancías en las ventas callejeras. Tiene una base melódica que acompaña un texto breve.


  20. RAJALEÑAS: Coplas picarescas de los Departamentos del Tolima y Huila, en las cuales los copleros expresan sus sentimientos amorosos, su manera de vivir, sus problemas y ambiciones. Las coplas son interpretadas con flauta, tiple, tambora y carangano.


  21. SANJUANERO: Aire folclórico del “Tolima Grande”. Mezcla de Bambuco y Joropo, de ritmo agitado e interpretado con especial alegría en las fiestas de San Juan y San Pedro.


  22. SEIS: Variedad musical del Joropo. Algunos nombres del seis: Seis por derecho, el Seis por numeración, el Seis figurado y el Seis corrido.


  23. TORBELLINO: Danza y canto representativo de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Santander. Ritmo usado en las romerías, bailes, fiestas patronales, viajes y correrías. Con la melodía los campesinos expresan en forma sencilla sus sentimientos religiosos, sus amores, como también la descripción del paisaje. Ejemplo: Del otro lado del río (Milciades Garavito), Tiplecito de mi vida (Alejandro Wills), Viva la fiesta (Luis María Carvajal), etc.


  24. VALLENATO: Aire musical originario de Valledupar. El vallenato reúne al paseo, el son y la puya. Es importante el carácter narrativo de los cantos de amor o descripciones de personas. Su interpretación con acordeón (instrumento importado), caja y guacharaca, (instrumentos autóctonos).





INSTRUMENTOS MUSICALES



  1. ARPA LLANERA: Instrumento típico para la interpretación del Joropo en los Llanos de Colombia.


  2. BANDOLA: Instrumento de cuerdas pulsadas, con una plumilla. Su función es la de llevar la melodía. Se emplea en los conjuntos llamados “estudiantinas”.


  3. CARANGANO: Instrumento típico del Departamento del Huila, trozo de guadua de uno a dos metros, con unas cuerdas sacadas de la misma corteza levantadas sobre dos cuñas en las extremidades las cuales se golpean con uno o dos palillos.


  4. CUATRO: Instrumento de cuatro cuerdas. Se toca generalmente rasgueando. Su oficio rítmico y armónico es el que permite acompañamiento en los Joropos y danzas de los llanos de Colombia.


  5. CUNUNO: Tambor cónico del litoral pacífico, con membrana y fondo cerrado. Difiere del cununo del Atlántico que es de fondo abierto pero con la misma estructura del cununo del Pacífico. Se distingue el cununo macho (más grande), del cununo hembra (más pequeño).


  6. CHIRIMIA: Instrumento de madera parecido al clarinete y de sonido chillón. Se acompaña de un tambor. La chirimía instrumento en vías de extinción, sólo sobrevive en algunos pueblos de Antioquia. En el Cauca se denomina “chirimía” a la flauta traversa.


  7. ESTERILLA: Conjunto de diez o doce tubos de caña anudados unos a otros y de igual tamaño. A lado y lado de la esterilla se engarzan los demás medios de ambas manos, se frotan los canutillos entre las manos produciéndose un chasquido por la fricción de los tubos.


  8. FLAUTA DE MILLO: Flauta fabricada en caña de millo. Tiene cuatro orificios tonales con una lengüeta en uno de los extremos de la flauta. Este es un instrumento característico en la interpretación de la Cumbia.


  9. GUACHARACA: Variedad de raspa. Instrumento característico en los grupos musicales del Cesar y Magdalena. Hay guacharaca de caña y guacharaca de calabazo. Su nombre se deriva de un ave del Magdalena, cuyo granizo se imita en el instrumento. Forma parte en los conjuntos vallenatos.


  10. GUASA: Instrumento típico del litoral Pacífico, construido con guadua de 40 a 60 cms. de largo por 6 a 8 de diámetro, va cerrado en un extremo de la nudosidad propia del canuto y por el otro con una tapa de la misma caña. Contiene semillas o piedras pequeñas. Se toca diagonalmente.


  11. MARACAS: Instrumento construido con recipientes parciales como de calabazos o totumas que contiene semillas, piedras o frutos secos. Las totumas o calabazos se clavan a un mango, que se agita para acompañar ritmos populares. Las maracas se conocen también con el nombre de chuchos. En los llanos se les denomina “capachos”.


  12. MARIMBA: Instrumento típico de la costa del pacífico, construido con cañutos de guadua cortados de mayor a menor colgados en forma vertical y cubiertos por tablillas de chontaduro, que se golpean con palos protegidos con bolas de caucho.


  13. REQUINTO: Tiple pequeño de doce cuerdas en cuatro órdenes. Se toca al punteo con la uña o una plumilla, reemplazando la bandola, o como en Santander que desplazó al tiple.


  14. RONDADOR: Antiguo instrumento hecho de tubos de caña, con tamaños que van de mayor a menor entrelazados. En Cundinamarca, Santander, Tolima y Huila recibe el nombre de “capador” en Boyacá de “chiflo”.


  15. TIPLE: Instrumento característico de la región Andina o de las cordilleras colombianas. Consta de doce cuerdas en cuatro órdenes triples. Es el instrumento más apropiado para acompañar bambucos, torbellinos y guabinas, las cuerdas se tocan con las uñas, una plumilla o con las yemas de los dedos.


  16. YURUPARI: Flauta sagrada de los indígenas del Amazonas. Se fabrica con grandes hojas de palma, entorchadas y amarradas con corteza de árbol y bejuco. Su boquilla es hecha de madera de la palma o de chonta.


  17. ZAMBOMBA: Se fabrica de calabazo o totumo. Se cubre con un parche de cuero y en el centro una varilla que se frota. Este mismo instrumento pero más grande y apoyado en el suelo recibe el nombre de “farruco”. Con la zambomba se acompaña en Santander las guabinas y torbellinos. En el Huila es muy popular con el nombre de puerca o marrano, esto por la semejanza con el gruñido del cerdo.



MUSICA Y COPLAS COLOMBIANAS



Música Música
Coplas Coplas

SIMBOLOS PATRIOS DE COLOMBIA

SÍMBOLOS PATRIOS DE COLOMBIA

LA BANDERA COLOMBIANA

BANDERA DE COLOMBIA, TRES COLORES: AMARILLO, AZUL Y ROJO

El amarillo de la bandera simboliza la riqueza del territorio nacional, sus recursos humanos, naturales y culturales; el azul representa los mares que bañan nuestras costas, los ríos y el cielo, y por último, el rojo significa el amor patrio, el valor sin igual de nuestros héroes y la sangre que derramaron en el cadalso y en los campos de batalla para darnos libertad, nuestra independencia.

La bandera colombiana ha tenido varios cambios en su estructura y en su color. En tiempos de la colonia Colombia tuvo como bandera el estandarte real que por un lado llevaba el escudo de España y por el otro, una imagen de la Santísima Virgen o del apóstol Santiago.

La composición cromática de la bandera colombiana se atribuye al prócer Francisco Miranda. Simón Bolívar adopta la bandera tricolor en el año 1813 en la época de la independencia como emblema de Colombia, Venezuela y Ecuador (Oficio del 28 de octubre, fechado en Valencia-Venezuela); según la visión revolucionaria, la bandera tiene tres franjas horizontales, de igual anchura y simboliza “el rico (amarillo) pueblo de Colombia separado por el azul de los mares del sanguinario (rojo) pueblo español”.

Ya en la República, el Congreso de Angostura en 1819 dispuso que el pabellón de la República fuera el mismo de Venezuela. Esta bandera era la que había enarbolado el general Francisco Miranda en el palo mayor del barco de guerra “Leandro”.

El general Mosquera, siendo presidente, firmó un decreto por el cual los tres colores de la bandera se distribuían en tres franjas horizontales: el amarillo, en la parte superior, ocuparía la mitad del pabellón y los otros dos colores ocuparían la otra mitad en franjas iguales. Es la misma que Miranda paseó victoriosa por toda la América en tiempos de la Independencia.

La bandera colombiana aparece en el ámbito internacional el 20 de febrero de 1821, cuando el encargado de negocios en Estados Unidos, Manuel Torres, presenta el diseño al secretario de Estado de ese país, John Quincy Adamst y le informa “que será desde ahora el distintivo de Colombia”. Durante el gobierno del presidente Pedro Nel Ospina, se expidió el Decreto 861 del 17 de marzo de 1924, actualmente en vigencia que establece que “el pabellón bandera o estandarte de la República de Colombia se compone de los colores amarillo, azul y rojo, distribuidos en tres franjas horizontales de las cuales el amarillo, colocado en la parte superior, tendrá un ancho igual a la mitad de la bandera y los otros dos en franjas iguales a la cuarta parte del total de la bandera, y con el azul al centro”.

JURAMENTO DE LA BANDERA

Durante el acto solemne una vez izada, todas las personas de la respectiva ceremonia, en posición de firmes, juran fidelidad en los siguientes términos:

“Juro por Dios fidelidad a mi bandera y a mi patria Colombia, de la cual es símbolo; una nación soberana e indivisible, regida por principios de libertad, orden y justicia para todos”.

LA IZADA DE LA BANDERA

Según las leyes colombianas, la bandera nacional, como símbolo de identidad, debe ser izada en todas las casas, edificios y locales, los días 20 de Julio (día de la Independencia); el 7 de Agosto (batalla de Boyacá) y el 12 de Octubre (día de la raza mestiza americana). Esta práctica, también es común y obligatoria para colegios y escuelas.

EL ESCUDO

En 1924, según Decreto 861 del 17 de mayo, se determinó que el escudo de armas de la República de Colombia tendría tres franjas o divisiones horizontales, acorde con lo dispuesto en la Ley 3 de 1834 por el Congreso de la Nueva Granada. El perímetro será de forma suiza, de seis tantos de ancho por ocho de alto y terciado en faja.

ESCUDO DE COLOMBIA
  1. La faja superior o jefe, en campo azul lleva en el centro una granada de oro abierta y graneada de rojo, con tallo y hojas del mismo metal. A cada lado de la granada va una cornucopia de oro inclinada y vertiendo, hacia el centro, monedas la del lado derecho, y frutos propios de la zona tórrida el izquierdo.


  2. La faja del medio en campo de platino, lleva en el centro un gorro frigio enastado en una lanza, como símbolo de la libertad.


  3. En la faja inferior va el Istmo de Panamá, en azul, con sus dos mares adyacentes ondeadas de plata, y un navío negro, con sus velas desplegadas en cada uno de ellos.

El escudo reposa sobre cuatro banderas, divergentes de la base, en las cuales las dos superiores formarán un ángulo de 90° y las dos superiores irán separadas de las primeras en ángulos de 15°. Estas banderas van recogidas hacia el vértice del escudo. Sobre el escudo hay un cóndor con sus alas desplegadas que sostiene en su pico una corona de laurel. En una cinta de oro, asida al escudo y entrelazada a la corona de laurel, va escrito, en letras negras mayúsculas sobre oro las palabras “Libertad y Orden”. El cóndor debe mirar siempre hacia el lado donde se lee Libertad.

El cóndor, imagen de la soberanía, sostiene en el pico la victoria, simbolizada en la corona de laurel. La granada nos recuerda la época de la Nueva Granada. Las cornucopias (cuernos) significan la abundancia y riquezas del suelo patrio. El gorro frigio es emblema de la libertad y los barcos a velas desplegadas, simbolizan el comercio con los demás países del mundo.

EL HIMNO NACIONAL

HIMNO DE COLOMBIA

Letra de RAFAEL NÚÑEZ y música de ORESTE SINDICE.

En 1880 escribió el doctor Rafael Núñez, entonces Presidente de la República, una poesía patriótica. En 1887 a esos versos se le puso música del célebre compositor italiano, nacionalizado en Colombia, Oreste Síndice para ser cantada en la fiesta de Cartagena, el 11 de Noviembre.

Por la belleza de la música se impuso como Himno Nacional, reputado como el tercero entre los mejores del mundo. Los primeros ensayos se verificaron en el mismo palacio presidencial a principios de 1882; su estreno solemne se hizo el 11 de Noviembre de 1887, aniversario de la independencia de Cartagena.

Como Himno Nacional fue adoptado oficialmente por la Ley 33 del 28 de Octubre de 1920 por el presidente Marco Fidel Suárez.

El compositor José Rozo Contreras hizo al himno algunos arreglos musicales y así fue adoptado oficialmente por el gobierno nacional en 1946. Consta de coro y 11 estrofas.




EL AVE NACIONAL

EL CONDOR DE LOS ANDES COLOMBIANOS

El cóndor (Vultus gryphus L.). Tiene hasta tres metros de envergadura, recorre hasta 200 leguas diarias, vuela unicamente los días soleados y alza el vuelo a gran altura. Su plumaje es negro, con destellos azulados y sus alas están bordeadas de color blanco. Fue escogido en 1834 como emblema de libertad y soberanía para el escudo nacional. Actualmente se adelantan campañas para su conservación, ya que se encuentra en vía de extinción.



LA FLOR NACIONAL

ORQUIDEA, FLOR NACIONAL

Orquídea (Catleya trianae). Planta espífita de hojas carnosas, oriunda de Colombia, de extraordinaria belleza, única en el mundo. Planta de la familia de las orquidáceas. Abunda en el piso térmico templado. Fue seleccionada como flor emblemática en 1836 por la Academia Colombiana de Historia.



ÁRBOL NACIONAL

PALMA DE CERA DEL QUINDÍO

Palma de cera del Quindío (Ceroxilon quindiuense). Fue escogida como emblema de Colombia por los científicos organizadores del Congreso Botánico Latinoamericano que se reunió en Bogotá en 1952, oficialmente fue adoptado como símbolo patrio por la ley 61 de 1985. Se puede apreciar en todo su esplendor en el Valle del Cocora (esta palmera es exclusivamente una planta de los Andes colombianos), localizado en el municipio de Salento, departamento de Quindío, sobre las estribaciones de la Cordillera Central. Este grandioso árbol crece hasta los 70 metros, encontrándose hasta los 3300 msnm.



BAILE NACIONAL

CUMBIA

La Cumbia, tradición folclórica de Colombia. Tiene sus orígenes en las danzas de Guinea (país previamente colonizado por España) cerca a las costas del Pacífico, en África occidental. Su nombre viene de "Cumbé" del mismo país. La Cumbia comenzó como danza local de comunidades de origen africano en la Costa Atlántica del país.

Hoy en día la Cumbia combina melodías hispánicas, indígenas y africanas. Es interpretado en grupos por parejas que bailan en círculos al son de la música de tambores y gaitas, llevando en las manos una vela.



PERSONAJE NACIONAL

JUAN VALDÉZ

Juan Valdéz. Personaje creado por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia para promover las ventas de café en el exterior. Representa al típico campesino de la región cafetera colombiana que acompañado de un burro trasporta los sacos de café.

QUIEN SOY YO

¿Quién soy?



¿Quién soy yo para juzgarte?, ¿quién soy yo para aconsejarte?, ¿quién soy yo para decirte como pensar? , ¿Quién soy yo para decirte cómo actuar?, la verdad no soy nadie y en realidad todos somos nadie, todos tenemos el derecho de pensar lo que queramos, todos tenemos el derecho a decir lo que pensamos, pero aun con ese gran derecho que tenemos si nos ponemos a pensar en quienes somos no llegamos a ninguna parte.

Al hablar de quienes somos nos podemos referir al físico pero si bien nuestro exterior puede definir como somos no puede definir quienes somos solamente nuestro psique puede y lo más patético es que no sabemos ni siquiera si nuestra alma existe, todos o la mayoría creemos que nuestra alma existe pero la duda razonable nos hace pensar siempre que podemos estar en un error.

Entonces no parece patético que los humanos que no estamos nunca seguros de nada hablemos estupideces y nos pongamos a querer cambiar la forma de pensar de las personas cuando en realidad no estamos seguros de nada.
Ahí surge una gran pregunta que nos podemos hacer a nosotros mismos y puede que nos haga crecer como personas.

¿Quién Soy?

Yo creo que soy una persona, por lo tanto también soy humano y el hecho de ser humano no es más que decir que soy un mamífero vertebrado de la especie Homo sapiens y esto quiere decir que pertenecemos al reino Animalia al subreino Metazoa al Filo Chordata al subfilo Vertebrata a la clase Mammalia a la subclase Eutheria a la orden de los Primates y a la suborden Haplorrhini también que perteneceos a la familia Hominidae de la tribu Hominini y que somos del género Homo. Pero todo eso si nos ponemos a pensar en la existencia de nuestro ser no dice quienes somos, dice que somos, entonces que es lo que nos hace dejar de ser cosas y ser seres humanos se puede decir que es nuestra capacidad de pensar.

Pero será que humano y persona es lo mismo, yo creo que no nosotros somos humanos porque pensamos pero personas solo somos cuando tenemos esas grandes cualidades que son los sentimientos ya que ellos están fuera de toda razón humana.

PARTES DEL CUERPO

IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION

Los medios


El surgimiento de nuevas formas de medios ha cambiado de manera drástica la percepción de los niños con respecto al mundo que los rodea.

Según Neil Postman (Profesor estadounidense, fallecido en 2003), los medios de comunicación como la televisión e Internet eliminaron efectivamente los límites por los cuales los niños y los adultos habían vivido en universos separados ¡desde el Renacimiento!

Por medio de las imágenes de los medios de comunicación, contenidos cuyas nociones de modales y otras prohibiciones se han intentado esconder de los niños durante muchos siglos resultan inmediatamente accesibles. Desde el comienzo de su transmisión, los padres y maestros de todas partes han estado en una competencia con los medios por la atención de los niños. Es más, la autoridad de los padres y maestros parece bastante débil desde el punto de vista de estas pantallas inicuas que modifican el comportamiento de los niños y conducen a ciertos niños a creer que el aprendizaje, e incluso los libros, ya no son necesarios.

Los Medios

Aun si el niño desde entonces disfrutara prácticamente el acceso libre a un mundo adulto, la sociedad continuaría manteniendo un discurso según el cual los niños se comparan con seres vulnerables e inocentes. Así, un límite bastante frágil y paradójico sigue separando al adulto del niño.

La sociedad intenta, más que lucha, para proteger al último del mundo del anterior. Una por una, la sociedad destruye las fantasías asociadas con la niñez, pero al mismo tiempo, dado el prevaleciente sentimiento de culpa, quiere hacer énfasis en las necesidades fundamentales de los niños. Según este pensamiento, la inocencia, los sueños y la vulnerabilidad deberían ser características infranqueables de la niñez.

Un acertijo muy problemático...

En particular, la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño fue modificada para respaldar oficialmente el respeto que los adultos le deben al niño.

¿Cuál es la relación entre los niños y los medios de comunicación, en particular la televisión?

Poco a poco, cada niño aprende a diferenciar un mundo interno y externo. A medida que comienza a dominar el lenguaje, el niño o la niña se vuelve capaz de contar historias y puede usar sus sentidos para comprender la realidad. Los medios como la televisión o la Internet sumergen al niño en un mundo virtual una representación del mundo.

Si pensamos como el Profesor Rufo, la televisión y -por analogía- la Internet, en la actualidad permiten a los niños el acceso al saber que sus mayores sólo disfrutaron mucho más tarde. Por consiguiente, la televisión o la Internet pueden demostrar recursos culturales cuando se explican y presentan con la asistencia de la interpretación de un adulto.

Los adultos, específicamente los padres, deben elegir determinados programas que puedan ser vistos por toda la familia. Como indicaba la psiquiatra de niños S. Clerget, es importante privilegiar a la televisión que incita a la unidad, en oposición a la programación y los hábitos que fomentan el individualismo.

Es más, para que las fuentes de los medios participen en la educación de nuestros niños, la educación básica de los niños es una condición previa necesaria. Los niños deben aprender a ejercitar un uso prudente de varios medios de comunicación, y ser asistidos para desarrollar un espíritu de crítica saludable para clasificar la circulación de información a la que están expuestos.

¿Por qué la educación está inextricablemente vinculada a la diseminación de la información?

El niño construye su mundo y su yo necesita tiempo para comprender e imaginar, para interpretar lo que ve alrededor de él. A los 12 años es cuando verá más televisión, mientras descubre el universo y desarrolla una necesidad crítica de acceso al mundo exterior. Él o ella formulará preguntas, a medida que su pensamiento se vuelve analítico. Los de doce años empiezan a juzgar, a comparar. Es a esta edad que los niños asimilan lo que presenta la pantalla de la televisión o Internet para él con el mayor nivel de intensidad.

MEDIOS DE COMUNICACION

LA FAMILIA

LA FAMILIA